Incrustaciones dentales

Entre las diversas técnicas para la reconstrucción de una muela de diente dañado se encuentran las denominadas incrustaciones dentales, un procedimiento que garantiza la estética dental y la funcionalidad de la pieza dental reparada.

¿Qué son las incrustaciones dentales?

Las incrustaciones son restauraciones dentales indirectas, lo que significa que se realizan fuera de la boca en un laboratorio. Las incrustaciones se utilizan normalmente en nuestra clínica dental en Pinto cuando una caries es demasiado grande para un empaste convencional o cuando la pieza afectada es visible cuando la persona sonríe.

Sus ventajas son las que siguen:

  • Más resistentes que los empastes tradicionales.
  • Respetan la estética y apariencia natural de los dientes: se hacen a medida para adaptarse a la estructura, el color y la forma de los dientes del paciente.
  • Alta durabilidad: una incrustación bien realizada puede durar en torno a 30 años.

Tipos de incrustaciones dentales

Según su tamaño y disposición, existen dos clases de incrustaciones dentales:

Inlays

Sin de pequeño tamaño y se moldean para que encajen en los surcos del diente. No se extienden sobre las cúspides o prominencias dentales.

Onlays

De mayor tamaño que las inlays pero más pequeñas que las coronas dentales. Se utilizan para cubrir cavidades mayores y se extienden sobre las cúspides de muelas y dientes.

Materiales empleados en las incrustaciones dentales

Las incrustaciones dentales pueden fabricarse con oro, composite o materiales cerámicos:

Porcelana

Un material muy duro y natural: las incrustaciones de este material aseguran la máxima efectividad mecánica y un efecto estético perfecto.

Composite

Estéticamente también es indistinguible de una pieza dental natural. Mecánicamente son muy fiables, aunque su dureza es menor que la de las incrustaciones de porcelana y se manchan con más facilidad.

Sus grandes ventajas son el precio, la adaptabilidad y la rapidez de fabricación.

Oro

Las más utilizadas hace décadas, en la actualidad ya no se usan salvo petición expresa del paciente. Son de muy alto precio y su estética es demasiado llamativa y está pasada de moda.

¿Qué es la carga inmediata?

Las especialidades dentales son especialidades que crecen y se desarrollan muy rápido. Un buen ejemplo son los llamados implantes dentales inmediatos, con alta eficiencia, reduciendo el tiempo de intervención y después de la cirugía.

¿Qué son los implantes de carga inmediata?

Se trata de un procedimiento de implantología realizado en nuestra clínica dental de Pinto, en el que el proceso de extracción dental y fijación al hueso del implante se realiza en un solo día.

Esa misma sesión o como máximo a la siguiente, se procede a colocar una prótesis fija provisional: el paciente puede lucir sus dientes de manera prácticamente inmediata. Una vez se haya completado el proceso de osteointegración del implante, se procede a colocar la prótesis dental definitiva. Esto ocurre en torno a los tres meses.

La carga inmediata se utiliza para un solo implante, para varios o en toda la boca a la vez. Dependiendo del caso clínico específico, depende del dentista colocar los implantes de soporte inmediato de forma individual o en combinación.

Ventajas de la carga inmediata

Echemos un vistazo a las ventajas de la carga inmediata sobre los implantes dentales en Pinto tradicionales:

Alto rendimiento

Los implantes de carga inmediata proporcionan resultados funcionales equivalentes o incluso mejores que los implantes dentales fabricados con sistemas convencionales. Efecto estético inmediato
Cuando la paciente sale de la clínica, puede sonreír porque después del procedimiento se colocó una restauración temporal, removible y perfectamente estética.

En 24 horas, se reemplazará con una restauración temporal permanente, 100% funcional e indistinguible de los dientes naturales, mientras el implante se integra en el hueso. Una vez hecho esto, se colocará la restauración definitiva.

Intervencion y postoperatorio más cómodo

El procedimiento es prácticamente indoloro, y la sedación consciente puede aplicarse en personas estresadas o con fobia dental.

El tiempo postoperatorio y de cicatrización también es más corto que con los implantes dentales tradicionales.

 

Efectos indeseados de la ortodoncia

La ortodoncia, como cualquier otro tratamiento oral, no es inmune a los efectos adversos. Nos lo cuenta nuestro dentista en Pinto.

Veamos cuáles son los más comunes:

Dolor y molestias

El dolor suele ser leve y no se limita a los dientes y las encías, pero a veces puede extenderse a la mandíbula, el cuello y la cabeza. Suelen manifestarse al inicio del tratamiento y se controlan fácilmente con ibuprofeno y paracetamol.

Dolor mandibular leve pero persistente

Esta condición es poco común, pero puede ocurrir con dientes muy mal colocados o apiñados. Las soluciones incluyen reajustar la prótesis para aplicar menos presión, a costa de un tiempo total de tratamiento más largo.

Alergias

En ocasiones, un paciente puede ser alérgico a cualquiera de los materiales utilizados en los diversos componentes del soporte. Las reacciones alérgicas más comunes ocurren a los metales y al látex.

Existen restauraciones de ortodoncia hipoalergénicas, otra solución es utilizar dispositivos poliméricos de ortodoncia invisible.

Reabsorción radicular

La consecuencia de este efecto adverso de la ortodoncia es una reducción de la longitud de la raíz del diente, lo que afecta a la estabilidad del diente afectado. En cualquier caso, si este problema se presenta durante el tratamiento, el dentista lo notará inmediatamente. Este es un efecto controlable, por lo que no es un problema insuperable.

Sangrado e infecciones de las encías

Sobre todo al inicio del tratamiento, pueden producirse pequeños sangrados de las encías por la presión del aparato o pequeñas lesiones que desaparecen tras el periodo de adaptación. Del mismo modo, la mala higiene bucal puede provocar el crecimiento de bacterias en los surcos entre los dientes, las encías y los dispositivos de ortodoncia, lo que también puede provocar sangrado e incluso infección.

La higiene bucal extrema es una herramienta fundamental para evitar problemas de encías durante el tratamiento de ortodoncia.

 

 

Implantes de muela

Un buen número de pacientes se preguntan si los implantes dentales se pueden utilizar para reemplazar las muelas perdidas.

No sabemos por qué esa duda se plantea tan frecuentemente, conque adelantamos que es perfectamente plausible sustituir una muela por un implante, aunque los implantes de molares y premolares suelen plantear más dificultad que la de los dientes incisivos y caninos.

Conozcamos por qué:

Problemática de los molares

Los molares son los dientes anchos y planos situados en la parte posterior de la boca, cuya finalidad es comer aplastar, moler y triturar la comida para que sea más fácil de tragar y digerir.

Por su situación, son las piezas de la dentadura en las que no se suele practicar una correcta higiene dental: muchas personas experimentan vómitos al introducir el cepillo en el fondo de la boca y es difícil acceder a sus recovecos.

El resultado según nuestro dentista en Pinto, es que los molares suelen estar sometidos durante años a una acción especialmente destructiva de las bacterias. Esto favorece la aparición de periodontitis avanzadas, con destrucción de la raíz y pérdida de masa mandibular.

Por ese motivo, en muchos implantes de muela es preciso regenerar previamente la masa mandibular perdida, un proceso costoso y que se prolonga durante meses.

Implantes de una sola muela

En este caso, suele tratarse de una intervención sencilla: cuando una sola muela está afectada, el procedimiento no difiere mucho del de un diente incisivo, pongamos por caso, ya que no suele existir una pérdida significativa de masa ósea.

Implantes de varias muelas

Por el contrario, cuando hay varias muelas afectadas la pérdida de masa ósea mandibular suele ser muy notable y es inevitable el procedimiento de regeneración del hueso.

Si se consigue regenerar el hueso mandibular, el paciente puede optar por la colocación de implantes de muelas individuales o por la sujeción de un puente molar a dos implantes que le servirán de soporte.

Síntomas de rechazo implante dental

Aunque no es habitual que se produzca un rechazo en un implante dental, existen diferentes razones que puede motivar que nos encontremos en esta situación, las cuales vamos a valorar además de que analizaremos cuáles son los principales síntomas de rechazo implante dental según nuestro dentista en Pinto, para saber si nos encontramos ante este tipo de circunstancia.

Razones por las que se pueden producir el rechazo

La gran mayoría de implantes dentales tienen un elevado éxito, pero existen diferentes causas que son las que pueden dar lugar al rechazo del implante dental:

  • Calidad insuficiente del implante.
  • Colocación errónea del implante.
  • Mala calidad del cemento utilizado para la unión.
  • Aparición de infecciones.
  • Problemas a la hora de llevarse a cabo la osteointegración.
  • Retracción de las encías provocada por el consumo de tabaco. Esta es una de las principales razones por las que se produce rechazo implante dental.
  • Que el paciente padezca diabetes y no la estés controlando adecuadamente.
  • Hueso insuficiente para que se produzca la osteointegración.
  • Malos hábitos de higiene por parte del paciente.
  • Desarrollo de diferentes tipos de enfermedades bucales como puede ser la gingivitis o la piorrea.

Cuáles son los síntomas de rechazo implante dental

Es muy importante conocer los principales síntomas de rechazo implante dental con el objetivo de poder detectar el problema lo más rápidamente posible y, de esta forma, tener más posibilidades de solucionar lo de manera rápida y sencilla.

Entre los síntomas de rechazo implante dental más frecuentes destacan:

  • Se observa que la prótesis se mueve.
  • Es habitual que se noten pequeñas molestias en la zona de la prótesis en el momento de presionar el implante, y en algunos casos incluso a producir dolor.
  • Inflamación en la zona del implante dental, que en ocasiones se puede deber a una infección, por lo que es muy importante acudir rápidamente al odontólogo para solucionarlo.

Tratamiento de la piorrea en Pinto

Los especialistas de nuestra clínica dental Pinto van a hablar en este artículo sobre la piorrea, una enfermedad periodontal que presenta unos síntomas bastante característicos y que es importante tratar lo antes posible para evitar su desarrollo y otros problemas más serios en los que puede derivar.

Qué es la piorrea

La piorrea o periodontitis es una enfermedad periodontal que se origina a partir de la acumulación de bacterias en la boca.

Debido a la mala higiene dental, estas bacterias se van acumulando en las encías, y poco a poco se introducen en su interior, hasta el punto de generar bolsas periodontales inaccesibles con la higiene diaria.

Dentro de estas bolsas se van acumulando más y más bacterias, las cuales se alimentan de las estructuras tanto de la encía como del hueso, destruyéndolas y pudiendo causar problemas graves como la caída de las piezas dentales.

Síntomas que presenta

Entre los principales síntomas de la piorrea destacamos:

  • Inflamación de las encías.
  • Enrojecimiento de las encías.
  • Retracción de encías.
  • Las encías sangran con habitualidad.
  • Se aprecia movilidad en piezas dentales.
  • Aumenta la sensibilidad dental.
  • Se produce la halitosis o mal aliento.
  • Se desarrollan molestias a la hora de masticar.
  • Comienzan a aparecer abscesos dentales.
  • Cuando está en un estado más avanzado, pueden llegar a aparecer espacios interdentales.

Tratamiento de la piorrea

Para tratar la piorrea existen tres tipos de tratamiento que son:

  • Antibióticos: en los casos que se detectar a tiempo, generalmente se va a poder solucionar utilizando antibióticos que detendrán la infección y acabarán con las bacterias.
  • Curetaje: se trata de una limpieza profunda que permite acceder incluso debajo de la línea de las encías, y es necesaria para eliminar las bolsas periodontales. Cuando se observa la piorrea, generalmente se procede a realizar el curetaje junto al consumo de antibióticos.
  • Cirugía: en caso de una piorrea muy avanzada, se deberá recurrir a la cirugía periodontal, un tipo de intervención que garantiza el acceso a las zonas más profundas.

¿Qué es la Ortodoncia interceptiva?

La ortodoncia interceptiva es un sistema a través del cual en nuestra clínica dental en Pinto, conseguimos prevenir la aparición de problemas bucales en los niños, de manera que es importante tener en cuenta las indicaciones que vamos a analizar a continuación.

Ortodoncia interceptiva Pinto

Qué es la ortodoncia interceptiva

Se conoce como ortodoncia interceptiva a un tipo de ortodoncia infantil que tiene el objetivo de controlar de manera eficiente el crecimiento del hueso maxilar y de la mandíbula, muy especialmente con el objetivo de corregir aquellas desviaciones que se estén produciendo antes de que ocurran.

Su principal objetivo es el de adelantarse a los problemas de mordida que normalmente se presentarían una vez que finaliza se su etapa de crecimiento.

En este sentido es un tipo de ortodoncia preventiva que sobre todo está pensada para los pacientes más jóvenes, y aunque no existe una edad específica para su colocación, por norma general es un tratamiento que se suele recomendar para edades que van desde los 7 años y hasta los 11 años de edad, ya que es suficientemente pronto para poder trabajar el hueso de forma eficiente y conseguir un desarrollo adecuado, pero no tanto como para poder evitar que el hueso pueda evolucionar posteriormente de manera que se pierdan los avances conseguidos con la ortodoncia interceptiva.

Tipos de ortodoncia interceptiva

Existen dos tipos de ortodoncia interceptiva que son:

  • Máscaras de tracción extraoral: este tipo de ortodoncia se utiliza cuando aparecen anomalías en los huesos faciales.
  • Disyuntor palatino o expansor palatino: está ortodoncia corrige los problemas de paladar hendido y de paladar ojival.

Indicaciones sobre este tipo de ortodoncia

Una de las principales ventajas de la ortodoncia interceptiva es que evita que en el futuro tengamos que recurrir a la ortodoncia para resolver problemas de mordida.

Al actuar directamente sobre los huesos maxilares, consigue que se desarrollen de la forma correcta para impedir que aparezcan problemas como por ejemplo la mordida cruzada.

Los pacientes que utilizan ortodoncia interceptiva deberán evitar hábitos como morder bolígrafos o cosas duras, y en materia de alimentación, evitar los alimentos excesivamente pegajosos o duros.

Mantenimiento de implantes dentales

Vamos a hablar acerca de las cinco pautas imprescindibles que deberemos tener en cuenta a la hora de llevar a cabo un correcto mantenimiento de implantes, considerando la importancia de la higiene, y teniendo en cuenta aquellos elementos que pueden acelerar su deterioro antes de tiempo.

Extrema la higiene bucodental

Uno de los consejos más importantes desde nuestra clínica dental en Pinto en relación con el mantenimiento de implantes es el de extremar la higiene bucodental.

Para ello se deberá tener en cuenta lo siguiente:

  • Cepilla tus dientes después de cada comida.
  • Utiliza un cepillo de dientes interproximal.
  • El hilo dental te ayudará a limpiar entre tus dientes.
  • Utiliza una pasta dentífrica de calidad.
  • El irrigador bucal es un aparato muy efectivo que permite limpiar incluso debajo de las encías, garantizando la máxima higiene.

Evita el consumo de tabaco y alcohol

El tabaco es uno de los peores enemigos de la higiene bucal, y de la misma forma, consumir alcohol en exceso aumenta los riesgos de padecer problemas bucales.

Por ello, se recomienda reducir el consumo de alcohol y, en la medida de lo posible, no consumir cigarrillos.

El estrés y el bruxismo

El estrés también es peligroso para la integridad de los implantes dentales, ya que a menudo puede dar lugar al bruxismo, lo cual deteriora la pieza con mayor rapidez.

Para un correcto mantenimiento de implantes, se debe tener en cuenta el historial del paciente

También es muy importante conocer el historial del paciente, muy especialmente teniendo en cuenta si se ha producido alguna periodontitis previa, ya que en estos casos, el riesgo de que se produzca una enfermedad periimplantaria es mucho mayor.

No olvides la importancia de las revisiones

Es muy importante acudir a las citas con el periodoncista que generalmente se realizarán cada seis meses, de manera que pueda valorar el estado de los implantes dentales en Pinto y, en caso necesario, proceda a realizar los retoques que impidan el deterioro del mismo.

 

Pulpectomía

Es muy habitual que el odontólogo pediátrico comunique a los padres de un niño con problemas dentales que es necesario realizar una o varias pulpectomías.

La primera reacción parental es de susto o angustia, ya que la palabra en sí misma parece apuntar a una intervención dental de gran envergadura. Sin embargo, una pulpectomía no deja de ser una operación de lo más rutinaria para cualquier dentista pediátrico.

Qué es una pulpectomía

La intervención consiste en la extracción de la pulpa del interior del diente de leche y del nervio dental. Es decir, es una operación totalmente emparentada con las habituales endodoncias que se practican en las personas adultas. De hecho, no es incorrecto denominarla endodoncia infantil.

Tras la extirpación de pulpa y nervio dental, en nuestra clínica dental de Pinto, se procede a la reconstrucción de la parte dañada del diente de leche, a fin de mantener la funcionalidad masticadora del niño y evitar el perjuicio estético.

Objetivos

Al realizar una pulpectomía se pretende evitar que el niño sufra las molestias derivadas del deterioro de las piezas dentales: dolores, sensibilidad a alimentos fríos o calientes e infecciones dentales recurrentes.

La pulpectomía permite que el niño pueda utilizar todos sus dientes sin sufrir limitaciones hasta el momento de su caída natural.

Además, se minimiza la posibilidad de que la dentadura definitiva brote desalineada, un hecho muy habitual cuando se realizan extracciones prematuras de piezas dentales de leche.

¿Cuándo es necesario realizar una pulpectomía?

El caso más habitual es el de dientes o muelas de leche con caries muy avanzadas en las que el nervio ya ha sido afectado.

Pero también pueden realizarse pulpectomías en dientes que han sufrido fisuras traumáticas e incluso fracturas parciales. En estos últimos casos el odontólogo infantil puede valorar la idoneidad de completar el tratamiento con una carilla, al objeto de ocultar a la vista la fractura o fisura.

¿Qué es una exodoncia?

La exodoncia es un tipo de intervención que se practica con mucha regularidad en las clínicas dentales, pero es importante entender de qué se trata y sobre todo los casos en los que no se recomienda utilizarla.

La exodoncia es un procedimiento quirúrgico a través del cual se realiza la extracción de una pieza dental o de una parte de la misma que haya quedado en el interior del alveolo.

Este tipo de intervención se lleva a cabo cuando existe un problema que imposibilita poder salvar al diente, generalmente debido a una caries, enfermedad periodontal, dientes retenidos, problemas de situación de la pieza, problemas de posición, dientes supernumerarios, presencia de tumores, quistes, dientes temporales o similares.

En qué situaciones está contraindicada

Hay que partir de la base de que en la actualidad, la medicina está muy avanzada y esto permite a menudo conseguir salvar la pieza dental incluso en casos complicados, pero cuando esto no es posible, se debe recurrir a la exodoncia pero, ¿cuándo no es recomendable realizarla?

En la mayor parte de casos no vamos a tener ningún problema para llevar a cabo la exodoncia, pero se recomienda aplazarla en aquellos en los que haya una infección todavía sin tratar ya sea en el diente o en el tejido alrededor del mismo, en caso de un abceso o incluso de celulitis.

Si no es posible el aplazamiento, con la utilización de las técnicas adecuadas, el dentista de tu clínica dental en Pinto podrá realizar igualmente la exodoncia sin apenas riesgo.

Sin embargo, hay casos en los que las complicaciones pueden ser mayores, de manera que se considera que la exodoncia está contraindicada.

Esto ocurre siempre y cuando exista un cuadro clínico que pueda desembocar en una complicación como es por ejemplo la presencia de tumores malignos, problemas de diabetes mellitus, hipertiroidismo, epilepsia, enfermos cardíacos, personas hipertensas, enfermedades hepáticas o renales, insuficiencia suprarrenal, hemofilia, leucosis, diátesis hemorrágica, agranulocitosis, mujeres durante la menstruación, embarazadas o incluso en los casos en los que exista fiebre y se desconozca su origen.